viernes, 29 de enero de 2016

Aquellos distribuidores de soda, vinos y gaseosas:



En Puerto Deseado a lo largo de muchos años atrás, habían repartidores de distintas distribuidoras que proveían de bebidas al pueblo, como gaseosas, vino y soda. Si retrocedemos en el tiempo, en los años treinta aparece la sodería del italiano Pascual Di Giorgi en la calle Ameghino, frente a la plaza 9 de Julio, donde en los años ochenta tomó la posta el Sr. Luis Ferrari, quién además reparaba heladeras. En los años cincuenta se recuerdan a la “Bilz” y la “Bidú Cola”. La gaseosa tardó varios años en instalarse en la localidad, no eran de uso común en la mesa familiar ni de venta masiva en los grandes negocios. La Coca-Cola por ejemplo llegó a Deseado a mediados de los años sesenta, a través del Sr. Ramón Blanco, una década después pasó a manos de Juan Junyent, ex ferroviario, quien fue representante de algunas firmas de vinos y gaseosas (Coca Cola, Fanta, Mirinda, Tunquelito, Granadina, etc.), a su fallecimiento continuó su hijo Jorge hasta fines del año ochenta, el depósito estaba ubicado en la avenida Oneto, frente a Maipú, pero anteriormente utilizó un depósito provisorio en la calle Zar, de la familia Pedemonte. Eran los años cuando Deseado contaba con alrededor de 4000 habitantes. Otro dato existente es acerca de la bebida Pepsi que llegó por varios años desde Comodoro Rivadavia, cuyo distribuidor era de la ciudad petrolera. Pero alrededor de fines del ochenta el Sr. Fasioli (Cacho) también fue representante de la bebida Pepsi, y su depósito estaba ubicado en la calle Ameghino, casi Zar. El Sr. Lastoria (Toto), comenzó con la comercialización de Crush y la 7 UP, y tiempo después se hizo cargo de otra distribuidora que se llamó Hipocampo de Roberto Cis, hasta que se hizo cargo Francisco Nahuelquin. Su antiguo depósito estaba en la esquina de 12 de Octubre y San Martin. Fueron los tiempos de los famosos vinos “Cavic”, “Tunquelén”, “Mifral”, “Resero”, "El Arriero", “Arizu”, “Termidor”, “Toro”, “Chilecito”, etc. En cuanto a las soderías estaban “Ricardito” de Francisco Mosconi que también fue muy reconocida, la misma estaba situada al fondo de su domicilio, en la calle Reconquista. Otra fue la que perteneció a Alberto Oyarzún en los años ochenta, su fábrica de soda estaba ubicada también detrás de su domicilio. En los años noventa Carlos Cáceres fue también un distribuidor de soda y su comercio está ubicado en la esquina de las calles Reconquista y Rosa V. de Wilson.






jueves, 28 de enero de 2016

En muchas esquinas deseadenses, un Kiosco:



Corrían los años setenta y eran notorios los kiosquitos que habían en varios puntos de la ciudad; Si uno buscaba alguna golosina o cigarros en aquel Deseado, sólo debíamos caminar unas pocas cuadras en cualquier sentido, que seguramente encontrábamos algún kiosko abierto. Resultaba asombroso el colorido y la variedad de productos. Hasta los años ochenta y parte de los noventa, estas pequeñas casitas construidas de madera, cumplieron un rol importante para los transeúntes que pasaban a retirar su revista encargada, o algún paquete de cigarrillos junto con alguna golosina. Por lo general aquellos kioscos vendían muchas variedades de caramelos, chicles, pastillas, galletitas, alfajores, barras de cereales, chocolates, los ricos cubanitos, etc. Los cigarrillos que más se vendían eran los Jockey Club, 43/70, Colorado, Imparciales, Particulares, Benson, etc. Recuerdo el kiosco de librería "Dany", de la familia Espindola, que aún hoy existe. Fueron innumerables los títulos de clásicas revistas que podíamos adquirir como: Gente, Siete Días, Para Ti, Radiolandia, El Gráfico, Goles, Billiken, Anteojitos, Hijitus, Piturro, Don Nicolás, Patoruzú, Patoruzito, Condorito, El Tony, Intervalo, Dartagnan, Fantasía, Nippur de Lagash, etc. Me voy atrever a recordar algunos de esos kioscos que marcaron la historia urbana en Deseado, como ser por ejemplo el "Chamigo" cuyo dueño era don Héctor Espindola, en San Martin y Belgrano, atendido en un primer momento por la Sra de Ruiz, luego por Pablo Nicos y finalmente por Nery Espinoza y su señora Patricia Galarza; Luego Pablo Nicos también tuvo su segundo kiosco pero más amplio en la calle Alte Brown, a metros del viejo Bar Caribe; en los años '60 había un kiosco en la esquina céntrica de las calles Moreno y San Martín, perteneció al Sr. Fontana, y tiempo después se denominó "Popeye" atendido por Sergio González, luego se trasladó a Piedrabuena y 12 de Octubre, y finalmente en la esquina del parque Evita, Alte Zar y Piedrabuena; otro kiosco clásico fue el de Ricardo Vázquez, en Rivadavia y San Martin; el "Cochochin" de Bernabé Miranda, en 12 de Octubre y 15 de Julio; la Sra. Silvia Vives instaló en Maipú, y luego en Rivadavia y Gregores; el de Guillermo Velázquez, en 12 de Octubre y Reconquista; el "Capicúa" de Josefa Ferrari, en Ameghino casi Pueyrredón; el de María Pérez, en Reconquista y 15 de Julio; el de Agapito Centurión, en Dr. Fernández y 12 de Octubre; también el de la Sra. Margot Marcos, en Maipú, casi Moreno; el del Sr. Paillaqueo, en Gregores y 12 de Octubre; en la calle Oneto y Don Bosco existió un kiosco que atendió primero el Sr. Vázquez y luego Héctor Carrasco; el que estaba en la esquina del hotel Apolo en Don Bosco y 12 de Octubre; en la esquina de Alte Zar y San Martin estaba el kiosco que atendió el Sr. Eduán Barría; año más acá, fines de los '90, hubo uno en en la esquina de Provincias Unidas y Alte Zar, atendido por Fabián Valle, y después se transformó en una parada de taxi; otros kioscos pero construidos de material fueron "Viclau" de Víctor Temporelli, en 25 de Mayo y Cabral, y el del Sr. Pieckum, de origen ruso, en Maipú casi 15 de Julio. En la actualidad tenemos el del Sr. José Leiva (a metros del hospital); y algunos otros seguramente, que se me escapan de la memoria. 




Cerveza artesanal "La Cueva":


Fue un proyecto que llevó adelante la Asociación Ferroviaria "20 de Septiembre" de Puerto Deseado en el año 2007, que tuvo el auspicio y asesoramiento técnico de la Universidad Católica Argentina (UCA). Funcionó muy bien durante un año y medio, pero luego los altos costos de los insumos provenientes de la Capital Federal la fueron encareciendo hasta tener que suspender su elaboración. Si bien aquel proyecto sigue vigente, siempre está latente la posibilidad de volver a elaborarla, ya que es un importante complemento para quienes visitan el Museo Ferroviario de la comunidad.



Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL):
 

En la década de 1970 y posterior, la empresa ENTEL, sucursal Deseado, prestaba servicio en su antiguo edificio ubicado en la calle Belgrano; siendo su jefe el Sr. Hildo Castillo, cargo que ejerció hasta su jubilación. Sin embargo los primeros antecedentes sobre el primer servicio telefónico urbano en Deseado, data del año 1916, cuando el italiano Aquiles Cittanti instala el mismo. En cuanto al origen de ENtel en nuestro país, nos lleva al 13 de Enero de 1956 cuando el Poder Ejecutivo Nacional, sanciona el Decreto N° 310 que creaba aquella empresa de capital estatal, ante la necesidad de crear una empresa que preste los servicios telefónicos, telegráficos y radiotelegráficos, en forma conjunta. La administración de la Empresa era ejercida por un "Consejo de Administración ", integrado por el Subsecretario de Comunicaciones, el Gerente General como Vicepresidente, y cinco (5) vocales. En 1961 se aprueba convenios entre ENTEL y, por una parte, Compañía International Telephone and Telegraph Corporation, y por otra, Siemens and Haiske A.G. Berlín-Munich y Siemens Argentina S.A. Marcando un hito de la telefonía nacional al crear la primera central, a nivel mundial, del sistema de rotación EMD, que fuera conocido como el Sistema Morón. Ese mismo año comienza a desarrollarse el sistema de Telex en el país; posibilitando el envío y recepción de documentos escritos desde un punto a otro del territorio nacional. En 1971 el Estado aprueba dos convenios, uno con la Empresa ITT World Comunications Inc. y la segunda con la Empresa R.C.A. Global Comunications Inc. teniendo como objetivo poseer comunicación satelital, televisiva y telegráfica, de carácter internacional, monopolizada por el Estado Federal. Más tarde, el 22 de octubre de 1972, se creaba el CONATEL, que disponía tasas, tarifas y gravámenes para todo el territorio de la República, como así también, medidas relacionadas al desarrollo de la Empresa y a la Seguridad Nacional. 


Antiguo Mareógrafo:




Fue un medidor de mareas de varias décadas atrás, y funcionaba como un registrador que medía los niveles momentáneos que experimentaba la superficie del mar, donde se obtenían los datos a través de la faja registradora, considerando ésta como una lámina de agua cuando está exenta de oleaje, es decir, de movimientos de corto periodo. Estaba ubicado en un esquinero de un peñasco, donde en la parte superior, 40 mts más atrás aproximado, está situada la baliza "Alonso". Hasta la llegada de la tecnología digital moderna, la información se recogía en gráficas de papel que detallaban la altura del nivel del mar cada diez minutos. Dependía del Departamento de Oceanografía de la Dirección General de Navegación e Hidrografía del Ministerio de Marina. Allá por los años '90, personal del Apostadero Naval local realizaban y guardaban los registros de todos los datos obtenidos, una vez analizados y guardados los datos, se distribuían en forma de diferentes productos de información de interés general, tanto a instituciones públicas como privadas. 



La garita de madera del antiguo mareógrafo, se instaló a fines de los años '20 aproximadamente, según atestiguan antiguas fotografías; lo que queda de ella, se puede observar desde la Fundación Conociendo Nuestra Casa, o en el muelle de Ramón. En la actualidad existe un Software WQmap (modelo de simulación numérica), equipamiento informático y equipamiento para la medición de las condiciones meteorológicas de la superficie marina in situ (mareógrafo, correntómetro y CTD). El WQMap es un modelo de circulación hidrodinámica que simula la propagación de la onda de marea, la circulación general producida por las corrientes oceánicas en la plataforma continental y el efecto del viento. Este modelo está en pleno funcionamiento en el Servicio de Hidrografía Naval y se han realizado ejercicios de modelado en el Canal de Beagle, Estrecho de Magallanes, Bahía San Sebastián, Golfo San Matías y Puerto Deseado. Esta actividad está estrechamente vinculada a las tareas que realiza la Prefectura Naval Argentina como co-ejecutor del Proyecto. 





miércoles, 27 de enero de 2016

Ferrocarriles del Estado de Puerto Deseado, 
Campeón 2008:



El 16 de Julio de 2008 el club Ferro, jugó contra su clásico rival el Club Deportivo Deseado Juinor's, ganándole por 3 a 0, con goles anotados por Antonio Méndez, Darío Basualdo y José Ibaceta. Con esa victoria en la cancha del Deseado Junior's, el “Ferroviario” gritó campeón y escribió otra página gloriosa en su historia, en un torneo que lo vio como protagonista de menor a mayor. De ese modo logró aquel campeonato, luego del regreso del Fútbol Federado a nuestra localidad, culminando un trabajo conjunto entre comisión directiva, cuerpo técnico, jugadores, colaboradores y simpatizantes que arrancó allá por el mes de enero. Sin duda la obtención del título se debió por haber contado con jugadores jóvenes, y con la presencia en cada partido de los más experimentados, como Martín Rodríguez, Claudio Soto, Darío Basualdo y Eduardo Vargas.



El accidente de Marcos Antonio Zar en Puerto Deseado:




El 19 de abril de 1944, Marcos Zar, en su carácter de Comandante de la Aviación Naval, solicitó al Ministro de Marina Contraalmirante Alberto Tessaire, el avión Lockheed Electra 10 Executive en préstamo, para su traslado junto a otros integrantes hacia el sur. Aquella solicitud se debió en razón de poder realizar un relevamiento en la región patagónica. La nave aérea estaba a cargo del Teniente Arturo Rial y como copiloto el Alférez Harald Hansen; también lo acompañaron los ingenieros Marailles y Córdoba. Ese día se presentaba con algo de niebla en la zona, y el pequeño avión intenta aterrizar en la precaria pista de aterrizaje que tenía Deseado, cuando un viento lateral lo desliza hasta quedar sobre las vías del tren de la línea Puerto Deseado - Las Heras, a la altura del Regimiento. Mientras que los tripulantes del avión estaban aturdidos por la caída, el tren que pasaba cada 15 días, se venía aproximando cargado con material pesado, produciéndose la colisión con la aeronave, sin haber podido evitar el accidente. El golpe destruyó la parte delantera del avión y los accidentados fueron atendidos en el hospital distrital.
Pero un año atrás de aquel incidente, el día 06 de agosto de 1943, un matutino de Comodoro Rivadavia publicaba el siguiente artículo: “Necesitamos un Contraalmirante Zar: Puerto Deseado ha visto satisfecho uno de sus más caros anhelos, se ha hecho realidad el sueño del agua corriente y el fantasma de la sed, ha sido aventado. Para que ello haya sido posible, han mediado las razones legales y humanas que determinan a obrar a los gobiernos bien intencionados, pero injusto sería no reconocer que hubo también un factor que resultó predominante y favoreció el buen final de las tan prolongadas, desesperadas negociaciones, el Contraalmirante Marcos A. Zar. En efecto, fue el comandante de la aviación naval el que puso su mejor empeño en que Puerto Deseado contara con el servicio de agua corrientes y su acción tesonera, perseverante, firme, trajo por fin como consecuencia que las obras proyectadas, pasaran a ser obras en ejecución". Marcos A. Zar falleció en la Capital Federal el 19 de septiembre de 1955.


Ladrillos "Ctibor" utilizados en Cabo Blanco:




Los que alguna vez anduvimos paseando y curioseando por Cabo Blanco (Santa Cruz), pudimos ver muchos vestigios de esos ladrillos de la fábrica Ctibor, que se han utilizado en algunas construcciones en esa zona. Su fabricante Francisco Ctibor, nació en la República Checa en 1857. Se recibió de ingeniero en Karlsrhue, Alemania y trabajó para el Ing. Gustave Eiffel en la construcción de la Torre parisina y en la primera etapa del Canal de Panamá. En 1900 contrajo matrimonio con Ruzena Zeis y se establece en Quilmes, pcia de Buenos Aires. En 1905 compra una pequeña fábrica de ladrillos fundada en 1880. El primer horno de ladrillos de la Fábrica Francisco Ctibor fue un horno Hoffmann declarado patrimonio de interés municipal arquitectónico de la ciudad de La Plata. Perteneció a la firma Carbonier y Portalis, el mismo que adquirió Francisco Ctibor en 1905.





Primer mural de relieve en Puerto Deseado:



Fue realizado por la artista plástica y escultora Sra. María Gabriela Quipildor, allá por Octubre de 2011. Es el primer mural escultórico de la ciudad, que le llevó varios días poder plasmarlo sobre la pared que pertenece a la Dirección de Cultura. En cuanto a la obra escultórica se trabajó directamente sobre él. Se trata de un sobrerrelieve dependiendo del espesor en relación con el fondo. Generalmente se realizan en materiales como cemento, piedra, mármoles, resinas sintéticas, madera, etc. La luz cumple un papel importante, ya que permite destacar el relieve de las figuras modeladas. La temática de esta obra es sobre lo gauchesco y acerca de nuestras raíces. La tarea de la escultora Quipildor sigue adelante, donde ya lleva realizado varios trabajos en distintos puntos de la ciudad, que embellecen a Puerto Deseado a través de sus coloridos.




Beatriz y Rosa Viricat, pioneras de Puerto Deseado (1884):



Ambas eran hermanas e hijas de Francisco Viricat quiénes llegaron en la expedición junto a Antonio Oneto en 1884. Siendo las dos muy pequeñas, fueron testigos del hundimiento del vapor "Magallanes" de aquel 26 de Junio de 1887, en las frías aguas de la ría Deseado. En uno de los fascículos de la antigua colección de la revista "Argentina Austral" salió publicado en la década del '60, el siguiente testimonio:
 

"... Ese día, cuando nosotras traíamos las ovejas para el corral vimos al vapor “Magallanes” entrando al puerto. Había nevado todo aquel día. Aclaró el tiempo y cayó una helada, de la que solamente pueden guardar recuerdo aquellos que la recibieron sobre sus espaldas, como mi hermana Beatriz y yo. Mi hermana arreaba las ovejas de a caballo trayendo encima de los bastos, por delante, varios corderitos y yo, a pie, toda empapada la pollera y cargada con todos los corderos que podía alzar. Mientras íbamos arreando las ovejas, oíamos una gritería infernal y nosotras, a cada tanto decíamos: ¿Qué contentos están a bordo, estarán de fiesta? Por fin llegamos a casa y después de dejar todo listo, al no ver a nuestro padre, preguntamos por él a mamá, respondiéndonos esta negativamente. Como estábamos empapadas y tiritando de frío, todas sucias del barro de los corderitos, fuimos a cambiarnos de ropa, extrañándonos de que nuestro padre no hubiese vuelto.
Apenas pasados unos momentos llego papá: venia pálido y temblando, cuando pudo hablar mira a mi madre y le dijo: ¿Viste entrar al Magallanes? – Si – contestó ella. Pues no lo volverás a ver salir. Eso también lo sé, respondió mi madre, pues si sale de noche será imposible verlo. No, no es por eso mujer; es que el Magallanes esta debajo del agua, dijo y le temblaba la voz...”





Observaciones sobre aves de Puerto Deseado, 
primeros antecedentes (1961):



El Centro de Investigación de Biología Marina (CIBIMA), dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), contrató a Abel R. P. Zapata, radicándose en Puerto Deseado y en la Estación de Biología Marina, desde el 28 de julio hasta el 10 de diciembre de 1961. Aunque sus tareas específicas durante ese período no estaban directamente relacionadas con la ornitología, pudo realizar algunas observaciones sobre la avifauna del lugar, las que dio a conocer en un documento bibliográfico en 1967. Sus observaciones fueron realizadas generalmente a lo largo de la margen izquierda de la ría, desde Cañadón Perdido hasta Roca Foca (o península Foca) en la desembocadura, y también en las islas ubicadas dentro de la ría: Elena, Larga, de los Pájaros, Quiroga y Quinta. Incluyó asimismo en su trabajo, algunas pocas observaciones efectuadas fuera de Puerto Deseado, en las siguientes localidades, situadas al norte de esa población: estancia La Armonía, a 38 km al nordeste; estancias La Floradora, 14 de Diciembre y Las Rosas, en la zona de Fitz Roy. Toda vez que sus otras tareas se lo permitieron, trató de preparar algunos ejemplares de aves, que se cazaban en los alrededores de sus sitios de trabajo, a lo largo de la ría. De esa manera hizo una pequeña colección de pieles de estudio, todas ellas coleccionadas sin excepción y que figuran en una lista de especies. Una parte de esa colección quedó en la Estación de Biología Marina de Puerto Deseado. En dicho trabajo agradeció al Dr. Oscar Kühnemann, director del Centro de Biología Marina, y al Ing. Agr. Roberto Mallo, del INTA (del cual Zapata era becario cuando realizó ese trabajo), que posibilitó su estadía en Puerto Deseado; al Dr. Rubén Plótnick, al Sr. William Partridge, que lo favoreció con valiosas sugerencias, y a los señores Ignacio Zizich y Pedro Medina, preparadores de la estación de Biología Marina, que colaboraron con sus tareas en Puerto Deseado en los viajes que realizó a las estancias mencionadas




lunes, 25 de enero de 2016

Los tiempos del ISSARA Puerto Deseado:



El Sr. Alfonso Federici estuvo al frente de aquel Instituto de Servicios Sociales para los Trabajadores Rurales (ISSARA), Regional Norte, desde el 1º de Agosto de 1977, hasta el 28 de Febrero de 1990. Aquella entidad sindical se constituyó mediante decreto Nº 19.316 del año 1971. Desde ese año los trabajadores rurales de todo el país se beneficiaron con la creación del ISSARA, que comprendía a trabajadores y productores. Los fondos sociales de la institución surgieron tanto de los productores como de los trabajadores, siendo los empleadores los agentes de retención. El directorio estaba conformado por cuatro representantes de los trabajadores la Federación Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (FATRE) y cuatro representantes de asociaciones empresarias, más un síndico. FATRE era el sindicato que reúne a los trabajadores rurales y estibadores de todo el país, comprendidos en el Estatuto del Peón, ley nacional Nº 13.020, y a todas aquellas personas que trabajen en relación de dependencia en el ámbito rural. En el acuerdo, correspondía que el estado reintegrara al gremio el 12% de la recaudación total para su estructura sindical, lo que contribuiría a resolver las dificultades de la organización de los trabajadores, dispersos a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. El ISSARA tuvo el rol de brindar amplia atención a las necesidades de atención médica y cobertura social de los trabajadores rurales, los cuales la financiaban con sus aportes. Durante el período de doce años el Sr. Federici estuvo al frente de dicha Delegación Regional que abarcaba toda esta región; la misma estuvo ubicada en la calle Don Bosco, casi frente a la vieja imprenta El Orden. En 1995 el entonces Presidente Menem, firmó el decreto Nº 492/95 que transformaba a los institutos mixtos en obras sociales. Esto posibilitó que UATRE comenzara a trabajar para que el ISSARA, se transforme en lo que hoy es, OSPRERA.






Ex Estación Aeronaval Puerto Deseado:


Una de las bases o estaciones aeronavales que en su época constituyó parte del "rosario" de campos, fue la que instaló la Aviación Naval en Deseado en el año 1935, y dando origen así a la creación de la "Estación Aeronaval Puerto Deseado" por parte de la Armada Argentina. En 1940 se comenzó las tratativas para la constitución de una "reserva" de tierras para la instalación de este campo aeronaval, hecho que aprobara la Resolución del Ministerio de Marina del 2 de mayo de 1941. A partir de esa época, la Aviación Naval comienza a operar en el campo. En 1941 el encargado de ese campo fue el Sr. Jorge María Piñero. Otro decreto del 25 de enero de 1942, transfiere a la Armada, 441 hectáreas para la instalación de la futura estación aeronaval, y con la colaboración inapreciable y siempre presente de la Dirección Nacional de Vialidad, se comienzan las obras de nivelación, desagües pluviales y construcción de las pistas (de tierra) y calles. Años posteriores, mediante el decreto del 19 de junio de 1953, se dispone la utilización conjunta de la Fuerza Aérea y de la Armada, de esas instalaciones. Los trabajos llevados a cabo por la Aviación Naval tienen su final en 1957. En 1966 se realizaron obras de ampliación y mejora, y el 17 de mayo de 1967 se inauguran las obras que, aunque modestas, dan solución al problema de las comunicaciones aéreas de la localidad, posibilitando el enlace con el resto del país. Operaban por esos años L.A.D.E., Aerolíneas Argentinas, aviones civiles y de la Aviación Naval. En la actualidad las viejas instalaciones de aquella histórica estación aeronaval, se encuentran totalmente en estado de abandono.








Recordando al Dr. José Martín Capllonch:




Había nacido en Buenos Aires en 1949. Llegó y se radicó en Puerto Deseado allá por el año 1973, luego de obtener su diploma de médico clínico, junto a su esposa Sara Alegría, también doctora y nativa de Deseado. En el mes de diciembre del ’73, comenzó a ejercer la profesión en este hospital como médico generalista y con un amplio conocimiento en traumatología y cardiología. Algunos de sus colegas fueron los Dres. Raúl E. Cevasco, Salvo, Juan C. Rostagno, la pediatra Bibiana Zubimendi, María C. Trigas, etc. En 1982 durante el conflicto bélico en Malvinas, junto con el Dr. Cevasco, asistieron a los heridos de la corbeta Aviso Alférez Sobral, que había arribado al puerto local con heridos y tripulantes fallecidos. Durante los años ’90 estuvo como director del hospital distrital. A comienzo de la década del ochenta abre su consultorio privado en la calle San Martín, casi Rivadavia; ya entrada la década del noventa, se traslada al nuevo edificio clínico llamado “Centro Médico” de la calle Belgrano, dando así un gran paso trascendente de crecimiento y expansión, para esta comunidad, dotado de un Laboratorio de Análisis Clínicos y una Sala de Rayos X. El Dr. Capllonch formó una gran familia de la que nacieron sus cuatro hijos: José Martín, Micaela, Evangelina y Juan Manuel. Falleció en Puerto Deseado, en Julio de 2011, cuando contaba con 62 años de edad.





Mateo Barak, el gran artesano de la piedra:




Mateo Barak era de origen yugoslavo y llegó a esta zona allá por 1909. Durante todo ese período y hasta mediado del siglo XX, estuvo exhibiendo la habilidad de su oficio de artesano picapedrero en Puerto Deseado primero, y luego en varias estancias del departamento Deseado, demostrando toda su inteligencia, y su enorme capacidad para adaptarse a los cambios de la tecnología y los materiales, donde la precisión y armonía de las tallas en piedra, hablan de su límite difuso entre artesano y escultor. Lamentablemente no existen registros, ni se hallaron los planos de sus obras. Se sabe que fue él quién talló el redondel y el reloj en la parte superior de nuestra estación ferroviaria. Es probable que haya construido además el edificio del Banco Nación. En 1919 hizo la vivienda con detalles de piedra, que está ubicada en la calle Sargento Cabral, casi 25 de Mayo. Además levantó otra vivienda de material en la estancia 81 perteneciente a la familia Bain, ubicada en el centro oeste de Santa Cruz, cerca de la localidad de Koluel Kaike. Otra obra magnífica fue el hotel rural que construyó en 1943 en la localidad de Bajo Caracoles; era una parada obligada para las travesias con ganado ovino, que se desplazaban hacia el mar. El nombre de "Barak" perdura en el recuerdo de quienes lo convocaron a construir casas y/o edificios de piedra, y todas sus realizaciones arquitectónicas son el testimonio material y cultural, que sobresale en el tiempo.






sábado, 23 de enero de 2016

Lucio Ibiricu y su recuerdo de la Guerra de Malvinas:


En abril de 1982, durante la Guerra de Malvinas, Lucio Ibiricu era interventor de la Municipalidad de Puerto Deseado. Ese día se encontraba en Gobernador Gregores reunido con todos los jefes comunales de la provincia, y de pronto reciben telefónicamente, la noticia del inicio de la guerra a través del Interventor de la Provincia el Brigadier Antonio López. Suspendida esa reunión, cada uno volvió a su pueblo, y comenzó la organización con la comisión de Defensa Civil. El Regimiento también comenzó a organizarse, sólo había un batallón y como no había mucho lugar, muchos soldados permanecieron en la estación del ferrocarril, que ya estaba clausurada. La comunidad colaboró en proveer la comida, abrigos, a aquellos jóvenes soldados que vinieron del norte del país y se alojaron en la estación. Se vivió un clima tenso en determinado momento. Hubo gente que se fue de Deseado por algunas noticias que circularon como un posible bombardeo aéreo. Lo más triste fue cuando empezaron a conocerse la noticia de los primeros muertos de Malvinas, sentimos miedo al ver los cuerpos de los soldados, creo que eran siete, y los velamos en el casino de Prefectura toda la noche y después al otro día, fueron llevados a sus provincias. Otro momento conmovedor fue el arribo el 5 de Mayo a este puerto, de los heridos y fallecidos del Aviso "Alférez Sobral" que fue bombardeado el 3 de Mayo, donde perdieron la vida ocho tripulantes, incluido su capitán el comandante Raúl Gómez Roca; la corbeta llegó sin el puente, estaba todo destrozado, los cuerpos estaban irreconocibles, todos mutilados. Gómez Roca estaba esperando que lo designen a una misión y se pasaba horas aquí en mi casa leyendo, o iba a la municipalidad conmigo para ver que noticias había, y finalmente lo destinan, pero a los pocos días se escucha por radio que el Sobral había sido bombardeado, lo escuchó el jefe del correo y me mandó a llamar, el mensaje se repetía cada cinco minutos. Fue un momento terrible porque yo compartí muchas cosas con Gómez Roca. Gracias a Dios el pueblo estaba organizado, había suficiente alimentos en stock, pero sentía una presión muy grande y había momentos en que no dormía esperando órdenes, porque cualquier cosa podía ocurrir y finalmente cuando se comunicó que todo había terminado, fue un gran alivio.



Cañadón de los Muertos (Puerto Deseado):




Según testimonio de antiguos colonos de este lugar, en este cañadón que se encuentra a metros del Monumento a Oneto en la entrada de la ciudad, habían tumbas de los nativos tehuelches (chenques), y luego del asentamiento de los colonos en 1884, cuando los pioneros fallecían, eran enterrados en este mismo sitio, incluido Antonio Oneto, que se enferma y muere al año siguiente (1885), y varios años después, el 15 de Julio de 1934, trasladan sus restos al Camposanto recién construido. Otro antecedente que existe de siglos atrás durante la expedición de Cavendish, en Diciembre de 1586, donde dos marinos de aquella expedición, relatan que ingresaron al cañadón a lavar la ropa de los integrantes de la nave en un pozo con agua que ellos mismos habían hecho, y mientras lavaban fueron atacados sorpresivamente por nativos tehuelches que estaban escondidos y agazapados. En 1932 y posteriormente, el célebre estudioso de la geografía patagónica en general, Leoncio Deodat, realizó serios estudios meticulosos acerca de los sitios históricos y las ruinas de la Real Compañía Marítima en Puerto Deseado, como también un gran descubridor de paraderos indígenas, internándose en este gran cañadón donde realizó algunas investigaciones sobre un pozo donde afloraba el agua. Pero tal vez en este cañadón, antiguo paraje de la raza Tehuelche, hayan existido infinitas historias.







viernes, 22 de enero de 2016

Primer Taller de fábrica de mosaicos y 
cemento comprimido, de Coccoz Hnos.:




Ya en la década de 1930, aledaña a la antigua Empresa Luz y Fuerza (Usina) de Coccoz Hnos., funcionaba una bloquera, trituradora y fábrica de mosaicos. Fueron los propulsores del aspecto de construcciones de Puerto Deseado. Fabricaron todos los materiales en que para su elaboración intervenía el cemento, como mosaicos, ladrillos, tejas, bloques, caños, etc. De esa manera contribuyeron al abaratamiento del material, proveyendo a los compradores particulares y privados. Comenzaron haciendo baldosas de cemento mezclada con arena, mármoles y granitos. Al tiempo lograron desarrollar un sistema con moldes y obtener las primeras baldosas cementicias. El mosaico se fabricaba pieza a pieza, donde el artesano elegía los colores que iba a utilizar y preparaba una pasta con agua, mezclando polvo de mármol blanco, cemento blanco, arena y pigmentos. El molde rellenado se colocaba bajo una prensa hidráulica que la comprimía. Después, lo extraían del molde, se dejaba secar y se sumergía en agua durante un día. Para que el cemento quedase perfectamente endurecido, las baldosas se rociaban con agua y se ponían en una cámara húmeda durante varios días, para que el cemento se consolide. Si uno camina por algunas veredas de la ciudad, o ingresa a algún edificio antiguo particular o público como el hospital, por ejemplo, vemos ese estilo de mosaico que todavía se conserva. Eran los tiempos donde Deseado comenzaba a perder definitivamente su aspecto casi rural, para transformarse muy lentamente, en un pueblo con algunas calles arboladas, las primeras veredas con mosaicos, y el crecimiento de la edificación urbana.



jueves, 21 de enero de 2016

Los radioaficionados y su vocación de servicio:


Las antiguas emisoras eran estaciones de radio de baja potencia que tenían su área de cobertura en la zona mediata a su transmisión. No eran radios de gran alcance, pero  funcionaban en estudios domésticos, en casas, puestos o estancias; eran no comerciales y las operaban personas, cuya voz era comúnmente la de algún componente familiar. No tenían apoyos ni subsidios, no  cobraban por lo que difundían, aquellos operadores no vivían de esa actividad, por el contrario colaboraban con su propio dinero y esfuerzo para que continúe en el aire.  Varios radioaficionados dedicaron muchas horas de su vida a comunicarse a lugares muy alejados. Para un radioaficionado, su señal distintiva era más importante que su propio apellido. Contaba con antenas y demás dispositivos para su propia estación, y en situaciones de auxilio, la radio afición se convertía en un trascendental servicio de emergencia. Los avances tecnológicos han incorporado modos digitales, pero algunos opinan que las nuevas tecnologías no les han hecho sombra para nada. Dentro de la fonía tenían la amplitud modulada, la banda lateral y la frecuencia modulada. Una de las legendarias radioaficionadas es doña Amalia Robles de Ramos (Tata), que desarrolló durante varias décadas, este servicio tan importante desde su hogar, hacia muchos puntos lejanos de Santa Cruz. En 1982 durante la guerra de Malvinas, fue meritorio la tarea que desarrollaron desde su lugar de trabajo, manejando los equipos de radio los Sres. Mario Azcurra, Emilio Puttner, Héctor Espíndola, Juan C. Silva, etc., convocados por la entonces Secretaría de Comunicaciones, dejando de lado todas sus obligaciones.  Estuvieron junto a la radio día y noche en forma organizada, barriendo permanentemente las bandas en procura de alguna señal o mensaje de la fuerza de tareas colonialista en otra  palpable demostración de la importancia de los radioaficionados en esas circunstancias, al servicio de la Defensa Nacional. A pesar que ya han pasado tres décadas, es digno de difundir esa proeza y procurar que nunca se olvide esa gran entrega, la del servicio de radioaficionados, la primera red social que aún sobrevive en el tiempo. Mientras que en los años ‘60 y posterior, el Radio Club Deseado, realizaba los cursos de mono-operador y multi-operador, y de mono-banda y multi-banda, en distintos modos, y se dividían en categorías: novicio, intermedio, general y superior. En 1965 por ejemplo el presidente del Radio Club local era don Emilo Ibañez, y contaba con los siguientes asociados: Victoriana L. de Fischer, María R. de Ibáñez, Angelita G. de Piccininni, Domingo Marsicano, Carlos Fischer, Héctor Espíndola, Jesús Fernández, Juan O. Martinovic, Pedro M. García, y Severino González.





José Páiz, cazador y fundador de el paraje "El Pajonal":



Llegó a este lugar con Eufrasia Arias junto a aquella Subdelegación Marítima, en aquel 3 de abril de 1881, cuando se habilitó la subprectura Puerto Deseado en la margen sur de la ría, pero bajo la denominación de “Subdelegación Marítima”, al mando del jefe Capitán de Infantería del Ejército de Línea Nicanor Igarzábal. Tanto Páiz como Arias, pertenecían al personal de Prefectura y regresaban como colonos. Ambos se casaron el 11 de Enero de 1887, siendo éste el primer casamiento, y el acto tuvo lugar en la sede de la Subprefectura, cuyo encargado era Everardo Labrador, en ausencia del Jefe Demetrio Seguí; los testigos fueron los colonos Guillermo Jenkins y Francisco Viricat. Cuando se comenzó con la distribución de tierras mensuradas por Oneto, José Páiz y Eufrasia Arias, que hasta el momento habían estado en la subdelegación, se trasladaron a la costa norte, a un paraje llamado “El Pajonal”, fundado en 1885. Páiz, era personal de la subprefectura y se desempeñó como cazador de esa dependencia, donde salía de a caballo por las pampas a cazar guanacos, avestruces y otros animales para proveer al personal marítimo y a los colonos. En esos tiempos crudos y difíciles, Páiz sólo con su mujer, y luchando contra un clima hostil en invierno y un lugar muy desolado, construyeron su casa, los corrales, el bañadero para las ovejas, un lugar para poder esquilar, etc. La cría de ovinos y la producción de la lana eran su sustento. Pero José Páiz fallece el 14 de febrero de 1888. Después de 35 años, por decreto del 7 de agosto de 1923, el gobierno acuerda a la sucesión de José Páiz de conformidad con el acuerdo del 11 de enero de 1880 el título de propiedad de 2500 hectáreas y estaba firmado por el Presidente de la Nación Marcelo T. de Alvear.






martes, 19 de enero de 2016

Programa radial "Pachangueando por la 200" (1995):



Aquel programa salió al aire a mediados de 1995 por LRI 200 Radio Puerto Deseado en A.M. 740, y estaba conducido por Quique Mesina, comenzaba los sábados a las 13 hs y finalizaba a la 16 hs si mal no recuerdo. Con temas clásicos bailanteros de la época. La audiencia respondía con llamados y pedidos de temas musicales, en los tiempos del cassette. Un colaborador que tuvo aquel programa fue el joven Gustavo Igor atendiendo el teléfono y cebando mate. Como anécdota tengo que contar que un día fui a visitar a mi amigo Quique, y terminé leyendo las publicidades; fue mi primera experiencia, pero lo hice con mucho entusiasmo. La presencia también de uno de los pioneros de la radio, Ernesto Venditti Jr., operador de varios programas, conductor de “Sin Límites” y un programa tanguero, que siempre se ofreció amablemente y estuvo en cada momento que lo necesitamos por algún inconveniente con la señal satelital. La dirección estaba a cargo de Carlos Villanueva, pero el primer directivo fue don Lucio Ibiricu. La 200 es la primera radio en amplitud modulada que tuvo Deseado, que salió al aire en aquel 9 de Julio de 1985. Muchas voces han sido las que pasaron a través del tiempo por sus micrófonos, como las de Julio Carrizo, Mario Lopes, Hugo Giovannoni, Lidia Junyent, Ignacio Lell, Oscar Stanghelini, Amalia Martín, y muchas otras más que citaré cuando reseñe el origen de esta radio. La foto testimonia de cuando íbamos caminando con nieve hasta la emisora local a hacer aquel programa que pasó muy fugazmente.





El Presidente de la Nación Roque Sáenz Peña 
visita Puerto Deseado en 1911:



Fue el primer presidente argentino que visitó Puerto Deseado, donde llegó el 20 de Marzo de 1911 a inspeccionar las obras de la construcción del ramal ferroviario que se estaban realizando bajo la dirección del Ing. Ariodante Giovacchini. El gobernador del territorio Esteban Chassaing había armado comisiones de recepción para Río Gallegos y Puerto Santa Cruz, pero Sáenz Peña en su viaje hacia el sur, sólo estuvo en Deseado y su estadía fue muy breve. Tampoco pudo asistir al 4º aniversario del descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia. Estando acá hizo su recorrido programado, y luego fue agasajado con un banquete en el viejo hotel "Royal", que pertenecía al italiano José Turcato, y estaba emplazado en la esquina de 12 de octubre y Gob. Gregores. Finalizada la recepción, a las 2.40 de la tarde, Sáenz Peña emprende viaje en el famoso crucero "Buenos Aires" rumbo a Puerto Cook (Islas de los Estados) donde arribó el día 23, a las 10 de la mañana. Luego siguen viaje hasta el Cabo de Hornos, y navegando más tarde por el Beagle llegan el día 27 a Ushuaia. A Sáenz Peña le gustaba mucho esos viajes. Después de Roca fué el presidente que más anduvo en los barcos de guerra, donde compró además, un yate, el "Adhara", para excursiones fluviales.

Diario La Prensa (Buenos Aires) 6 de abril de 1911.







lunes, 18 de enero de 2016

Campeonatos de fútbol infantil en la cancha del 
Instituto San José (1976):



La institución salesiana de Puerto Deseado siempre mantuvo ese espíritu festivo, donde le dio permanente importancia a las actividades como los oratorios, los Exploradores y otras actividades artísticas como el teatro y la banda de música. Estaba destinado para todos los chicos, fueran o no alumnos del colegio. Se podía disfrutar de tiro al blanco con rifle y juegos de salón como metegol y ping pong. Durante las vacaciones se realizaban campeonatos de fútbol donde participaban muchos equipos juveniles. Así lo testimonia esta foto cuando debuta "Flecha de Oro" de la 3ra categoría, integrado por: Luis Ojeda, Daniel Barrientos, Mario Soto, Serafín Díaz y Jorge Navarro, abajo: Luis Pérez, Rolo Muñoz y César Pérez, quiénes posan junto al Padre Menéndez.




Equipo de fútbol S.E.A.M. de Puerto Deseado:



Aquel equipo de fútbol local denominado S.E.A.M., cuyas siglas significan "Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos", nació allá por 1992/3 aproximadamente, donde disputó algunos torneos importantes de la Liga local; en su mayoría el equipo estaba integrado por trabajadores que pertenecían a aquel sindicato de Puerto Deseado, entidad gremial que naciera en Argentina en septiembre de 1954, y desde el 25 de Julio de 1996, cambio la denominación por el de Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la Republica Argentina "S.E.A.M.A.R.A.". La foto muestra una de las presentaciones de aquel equipo en la cancha del Deseado Junior's integrado por Mario Fanjul (arquero), Mauricio Bahamondez, Carlos Lobones, Luis Soto, Juan Rodríguez, Oscar García, Claudio Temporelli, Mauricio Pérez, Enrique Mesina, Jorge Barrios y Alejandro Díaz. También integraron aquel plantel Carlos Santi, Marcelo Celiz, Pedro Remolcoy, etc. Los colores de la indumentaria que utilizó es la similar a la de Newells Old Boys de Rosario y/o de Colón de Santa Fe.





Marcos Arias, el último jefe de la Estación Tellier:



La ex estación ferroviaria está situada a 20 km. en el paraje rural del mismo nombre del Departamento Deseado. En 1930, Víctor Carilli era jefe de estación. La estafeta estuvo en forma discontinua y fue clausurada el 11 de agosto de 1927, y rehabilitada como estafeta ad honorem el 15 de marzo de 1937, hasta su clausura en abril de 1940. La atendió gratuitamente Pablo Ciselli, en el negocio  que su padre tenía frente a la estación. La estación se inauguró en 1914, y el tren circuló por última vez en julio de 1978. En la actualidad su estado de conservación es regular, y es usada como vivienda. Don Marcos "el gringo" Arias, fue el último jefe hasta su clausura, y en la actualidad integra la comisión de la Asociación Ferroviaria "20 de Septiembre" que custodia el Museo Ferroviario Deseado, brindando a diario la atención del mismo a turistas que se acercan a este lugar emblemático como es la ex estación ferroviaria.