lunes, 11 de enero de 2016

Leoncio S. Deodat y sus obras de investigación:


Leoncio Santiago Deodat, nacido en el año 1883, fue un estudioso de la geografía patagónica en general, apasionado de sus costas, sus navegantes y sus misterios. Sus estudios han sido meticulosos y siempre trató de corroborar hasta el último detalle; descubrió paraderos indígenas, sitios históricos y las ruinas de la Real Compañía Marítima en Puerto Deseado. Esas investigaciones fueron reconocidas por el Gobierno Nacional. Durante muchos años colaboró con la revista Argentina Austral, la publicación ferroviaria Riel y Fomento, y otras publicaciones latinoamericanas. Fue un colaborador destacado y permanente del semanario local El Orden. Fue Contador Público, y en 1923 reside en Puerto Deseado desempeñandose en la administración del Ferrocarril de Puerto Deseado. Continuó dedicándose a la investigación histórica; fue el primer presidente de la Biblioteca Popular Florentino Ameghino allá por 1923, e integró la comisión de la cooperadora escolar de la Escuela Nº 5. En 1925 aproximadamente se va definitivamente a otra ciudad. Algunos de sus reconocidos trabajos figuran por ejemplo: “Sea Bear Bay” (1931); "La captura de la tribu del Cacique Orkeke", publicado en El Orden (1937), obra que fue reeditada por la Biblioteca Popular y Municipal Florentino Ameghino en el 2012; “Acotamiento a la Historia de la Colonización Española en Patagonia” (1938); “Las dos primeras licencias matrimoniales en la Nueva Colonia de Floridablanca” (1938); “Un fondista en el año 1783 en la Nueva Colonia de Floridablanca” (1938); “Un Bastón Mágico Herpetiforme Descubierto en Patagonia Austral” (1942); "El Castillo de San Carlos y la finca de Carlos IV en Puerto Deseado" (1945); “La Fuente de Ramírez” (1945); “Toponimia indígena de Patagonia. Bahía de Coy” (1950); “Algunas consideraciones sobre toponimia histórica de Patagonia” (1952); “Toponimia histórica de Patagonia Punta Oven” (1954); “Onomástica indígena de Patagonia. Ortografía del nombre del cacique Orkeke” (1954); “Alrededor del toponimio Patagonia (1955); “Toponimia de la Patagonia” (1956); “El golfo de San Matías y las veredas indígenas rionegrinas” (1958); Muere el 18 de Septiembre de 1967.

No hay comentarios:

Publicar un comentario